"Todo ser humano tiene derecho a ser feliz"
Actividades Complementarias
Las actividades extracurriculares dentro del Programa Educativo ayudan a
formar de manera integral a los alumnos para una mejor adaptación social
Los deportes acuáticos representan una actividad ideal para el desarrollo físico e intelectual y son un excelente elemento de estimulación, ya que favorecen el desarrollo social y psicomotriz. Estas cualidades hacen de la natación una herramienta de gran utilidad para el fortalecimiento de las capacidades en las personas con síndrome de Down.
La música tiene una influencia muy positiva en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los alumnos. Estimula las senso-percepciones, fomenta la capacidad de comunicación, la creatividad, desarrolla la memoria, la concentración y la atención del alumno.
Se practican diversos deportes como básquetbol, voleibol y natación, entre otros; actividades que requieren de una buena coordinación psicomotora y favorecen la socialización en actividades de grupo, adaptándose a las normas de los juegos y deportes.
La promoción de la autonomía y la independencia es uno de los retos más importantes para las personas con síndrome de Down. Es fundamental capacitarlos para que puedan llevar una vida más autónoma e independiente.
Se realizan actividades extraescolares con el fin de fomentar la convivencia en espacios cotidianos.
Este programa trabaja con los padres de familia, abuelos, hermanos y tíos, los cuales reciben orientación profesional y apoyo emocional, así como la información necesaria sobre todos los aspectos relacionados con la educación, la salud y el desarrollo socio-afectivo del alumno.
El objetivo es enseñar al alumno el uso de la computadora, al considerarse una herramienta útil para reforzar los conocimientos vistos en clase, favoreciendo así una adaptación a los avances tecnológicos.
Espacio en el cual los preescolares asisten para favorecer hábitos y habilidades sociales, así como para reforzar el conocimiento adquirido dentro del salón de clases. Al mismo tiempo, es un espacio en el cual los alumnos se desenvuelven de manera natural como lo hacen dentro de su dinámica familiar, con ello se pueden identificar conductas que incidan en su desarrollo.
Tiene como fin primordial facilitar la comunicación de los alumnos y darles la oportunidad de expresar mejor sus ideas y sentimientos. Para ello se aprovechan todas las vías sensitivas del niño. El lenguaje oral es un medio de comunicación primordial y una estimulación temprana es básica para obtener resultados positivos.
Los alumnos reciben una dieta balanceada que favorece su buen estado nutricional. En este espacio adquieren hábitos alimenticios e higiénicos, así como independencia personal, además de que se promueve la socialización.
Tiene capacidad para 150 personas, alternando mesas para niños y adultos para mayor comodidad y conveniencia a la hora de los alimentos.
Natación
Natación
Música, Danza y Teatro
Música, Danza y Teatro
Actividades Deportivas
Actividades Deportivas
Taller de Vida Independiente
Taller de Vida Independiente
Escuela para Padres
Escuela para Padres
Computación
Computación
Ludoteca
Ludoteca
Terapia de Lenguaje
Terapia de Lenguaje
Comedor
Comedor
Informes e inscripciones
Previa cita en las instalaciones de la Fundación John Langdon Down
Haz tu cita y ven con tu hijo(a):
Selva 4, Col. Insurgentes Cuicuilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México DF
+52 (55) 56668580
¿Vives fuera de la Ciudad de México?
Tenemos un programa para ti, consulta la sección Programa Foráneo
La Fundación John Langdon Down es una institución comprometida con la transparencia y buenas prácticas , que cuenta con la máxima distinción otorgada por Confío para dar certidumbre sobre nuestro funcionamiento y uso de donativos.
Conoce más de nuestra evaluación en http://intranet.confio.org.mx/oscreports/451
Conoce más de nuestra evaluación en http://intranet.confio.org.mx/oscreports/451